Una reconocida aerolínea deberá pagar más de USD 11 millones a un pasajero que svfr1ó un d3rr4me cerebral durante un vuelo
El jurado en California concluyó que la compañía incumplió los protocolos de asistencia médica antes del despegue, lo que impidió una atención temprana y derivó en daños permanentes para el viajero.
Un tribunal federal de California ordenó a American Airlines a pagar una indemnización superior a 11 millones de dólares a Jesús Plasencia, un pasajero Estadounidense que sufrió un gr4v3 derr4me cerebral durante un vuelo entre Miami y Madrid en Noviembre de 2021. La decisión fue emitida tras un proceso judicial en el que se concluyó que la aerolínea incumplió con los protocolos médicos, situación que condujo a consecuencias irreversibles para la salud del afectado.
La sentencia, a la que tuvo acceso The Independent, se sustentó en la evidencia aportada durante el juicio, en la que se señaló que miembros de la tripulación y el piloto de American Airlines no respondieron de forma adecuada a los síntomas previos de Jesús Plasencia, de 67 años, ante la advertencia de su esposa cuando el avión se encontraba en tierra en Miami. De acuerdo con la información judicial recogida, la falta de acción impidió que el pasajero recibiera la atención médica oportuna antes del despegue del vuelo AA68 hacia la capital Española.
El caso ha generado interés internacional debido a la relevancia de los procedimientos médicos en vuelos comerciales y la aplicación del Convenio de Montreal, un acuerdo internacional que regula las responsabilidades de las aerolíneas en trayectos internacionales. Según informa Univision, esta legislación sirvió de fundamento para el dictamen del jurado, que atribuyó a la aerolínea la responsabilidad principal en los hechos denunciados.
Según el expediente judicial, Jesús Plasencia experimentó una alteración del habla y del control motriz en el momento en que el avión aún se encontraba en la puerta de embarque en el aeropuerto internacional de Miami. Su esposa, Marcela Tavantzis, alertó a un asistente de vuelo y solicitó que se activaran los protocolos médicos. De acuerdo con los documentos mencionados por Univision, el piloto fue informado pero restó importancia al incidente y autorizó el despegue sin consultar a profesionales médicos, ni en tierra ni dentro de la terminal aérea.
The Independent destaca que las normas internas de American Airlines establecen el deber de contactar a expertos médicos ante síntomas como los detectados en Jesús Plasencia**. El procedimiento contempla la posibilidad de desembarcar al pasajero por motivos de seguridad sanitaria. Después de despegar rumbo a Madrid y cuando la aeronave sobrevolaba el océano Atlántico, Jesús Plasencia svfr1ó un accidente cerebrovascular severo. Pese a la gravedad del cuadro clínico, la tripulación de cabina no notificó de inmediato al piloto ni consideró desviar el vuelo para realizar un aterrizaje de emergencia, afirman los documentos revisados por The Independent. Uno de los elementos clave en el fallo del tribunal fue la ausencia de equipamiento básico, como un tensiómetro (esfigmomanómetro), para la evaluación y atención primaria del pasajero afectado.
Varias personas con experiencia médica presentes en el vuelo intentaron brindar ayuda, pero informaron que la falta de dispositivos limitó las posibilidades de intervención. La aeronave aterrizó en el aeropuerto de Madrid-Barajas después de casi ocho horas de vuelo. Jesús Plasencia fue trasladado por una ambulancia a un hospital local, donde permaneció en estado crítico durante al menos tres semanas, según relataron los informes recogidos por The Independent. Posteriormente fue repatriado a Estados Unidos en una ambulancia aérea.
El proceso judicial expuso que, desde aquella fecha, el afectado no puede hablar, escribir ni realizar actividades básicas sin asistencia. Según declaraciones recogidas en la documentación del caso por Univision, la familia explicó que utiliza la compensación económica para adaptar la vivienda y costear los cuidados médicos permanentes derivados de la discapacidad irreversible.
Información cortesía: Infobae
Comentarios
Publicar un comentario