Migrante Hondureño perdió la vida en custodia de ICE - Estados Unidos

La hija de Santos Reyes, identificada como Ximena, brindó su testimonio tras el deceso de su padre, un migrante Hondureño de 42 años, ocurrida menos de 18 horas después de ser arrestado por ICE en Nueva York, Estados Unidos.




Portada Noticia




La joven asegura que la noticia de su arr3st0 le causó preocupación, pero nunca imaginó que horas después recibiría la llamada que confirmaba su f4ll3cimi3nt0. “Quiero saber cómo pasó, qué fue. Hay muchas preguntas que me hago. Yo lo esperaba vivo, no en una caja”, lamentó en declaraciones a TelemundoXimena relató que su padre tenía muchos planes, entre ellos regresar a Honduras tras más de cuatro años de residencia en Estados Unidos.




"Recibí la llamada donde me dijeron que estaba sin vida, antes de eso, hable con él y me dijo que estaba preocupado por las acciones migratorias que había visto en los últimos meses en Estados Unidos contra los migrantes", añadió. La familia sostiene que Santos era un hombre trabajador, humilde y sin conflictos con nadie, lo que aumenta la consternación en su comunidad de origen en La Paz, donde vecinos y amigos aún no asimilan la noticia de su deceso.




De acuerdo a medios de Nueva York, Reyes fue detenido el 17 de Septiembre de 2025 por la unidad de Operaciones de Fugitivos de ICE en Long Island y trasladado al Centro Correccional del Condado de Nassau, en East Meadow. Según el reporte oficial de las autoridades, el Hondureño pasó el protocolo médico inicial en menos de dos horas y fue autorizado para custodia. Sin embargo, el 18 de Septiembre, apenas horas después de su arresto, perdió la vida bajo custodia.




Al respecto, ICE informó que la causa preliminar del deceso estaría relacionada con insuficiencia hepática asociada al alcoh0lism0, aunque la investigación sigue abierta. Documentos oficiales detallan que Santos había ingresado a Estados Unidos de manera irregular al menos cuatro veces. En 2004 fue detenido en Nueva York y deportado a Honduras. Un año después fue arr3st4d0 en Arizona y deportado de nuevo.




En 2019 fue arr3st4d0 en Kentucky y transferido a ICE en Chicago, donde se reinstaló su orden de deportación. Su último arresto ocurrió el 17 de Septiembre de 2025, en Long Island. A pesar de ese historial, familiares y organizaciones migrantes subrayan que nada justifica la falta de información y el trato recibido. La Fundación 15 de Septiembre, que acompaña a migrantes Hondureños en EE. UU., advirtió que el caso de Reyes evidencia la precariedad de la protección consular.




“El señor Santos Reyes ha f4ll3cid0 trágicamente en retención de ICE. Intentamos comunicarnos con la directora de Asuntos Consulares, Sulmix Rivera, para verificar si se activó el protocolo de protección al migrante Hondureño y sus familiares, pero no hemos recibido respuesta”, denunció Juan Flores, presidente de la fundación.




Flores recordó que Honduras cuenta con la Ley de Protección al Migrante y sus Familiares, que obliga al Estado a asignar abogados y apoyo inmediato en casos de fallecimientos o violaciones de derechos. Sin embargo, aseguran que los recursos no se están aplicando. “Nos preocupa que nos enteramos por los medios de comunicación y no por nuestras autoridades. Hay 150 centros de detención en Estados Unidos donde hay Hondureños, pero la red consular no da abasto”, lamentó Juan.




La organización migrante exige una investigación independiente para esclarecer el fall3cimi3nt0. Señalan que el Gobierno de Honduras cuenta con un fondo de 10 millones de lempiras para la atención y defensa de migrantes, dinero que debería garantizar acceso a representación legal y apoyo a las familias. Mientras tanto, allegados al f4ll3cid0 han iniciado una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos de repatriación de su cuerpo a Honduras, donde su familia espera darle sepultura.






Información cortesía: www.radiohrn.hn







Comentarios