Hijos de migrantes sí tendrán ciudadanía en estos 22 estados de Estados Unidos

Un nuevo fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos podría allanar el camino para que Donald Trump reactive una de sus propuestas más polémicas: Eliminar el derecho a la ciudadanía automática para hijos de migrantes nacidos en EE.UU.




Portada Noticia




La resolución judicial, emitida el Viernes 27 de Junio, limita el poder de jueces individuales para frenar decretos presidenciales con órdenes de alcance nacional. Con esta decisión, la Corte Suprema deja el terreno más libre para que Trump aplique su decreto, el cual busca excluir del derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes irregulares.




Sin embargo, 22 estados han reaccionado con firmeza para frenar la entrada en vigor de esta política, interponiendo demandas que impedirían su implementación dentro de sus territorios. Estas son las entidades que han decidido defender el derecho a la ciudadanía por nacimiento y en donde los hijos de migrantes sí podrán seguir obteniendo la nacionalidad Estadounidense:

Arizona
California
Carolina del Norte
Colorado
Connecticut
Delaware
Hawái
Illinois
Maine
Maryland
Massachusetts
Michigan
Minnesota
Nevada
Nueva Jersey
Nuevo México
Nueva York
Oregón
Rhode Island
Vermont
Washington
Wisconsin




La Decimocuarta Enmienda de la Constitución establece que toda persona nacida en territorio estadounidense es automáticamente ciudadana, salvo excepciones como hijos de diplomáticos o enemigos en guerra. El decreto de Trump busca ampliar esas excepciones para incluir a los hijos de inmigrantes indocumentados, argumentando que “no están bajo la jurisdicción de EE.UU.”




Aunque este decreto no retiraría la ciudadanía a quienes ya la tienen, sí impediría nuevas concesiones desde el momento en que entre en vigor, algo que podría ocurrir apenas 30 días después de ser aprobado si no existen bloqueos judiciales. Donald Trump ha calificado la ciudadanía por nacimiento como un “regalo invaluable” y ha insistido en que debe ser reservada solo para quienes, según su criterio, cumplen con estándares “más estrictos”Mientras tanto, en estos 22 estados ya se alzaron las defensas legales necesarias para proteger a miles de niños que, de otro modo, quedarían en el limbo legal.






Información cortesía: www.radiohrn.hn







Comentarios