En medio de una brut4l ola de calor que azota a España, un niño de apenas dos años perdió la vida el Martes 01 de Julio en la localidad de Valls, en la provincia catalana de Tarragona, luego de permanecer varias horas dentro de un carro estacionado y cerrado bajo el sol.
La policía catalana, conocida como los Mossos d'Esquadra, confirmó que el menor fue encontrado por los servicios de emergencia en la tarde, pero lamentablemente ya no presentaba signos vitales. “Todo apunta a una negligencia por parte del padre. El niño estuvo toda la mañana encerrado en el coche. Incluso un adulto habría f4ll3cid0 en esas condiciones”, explicó un portavoz policial.
Las temperaturas en Valls superaron los 32 grados Celsius en la mañana del Martes, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). En un vehículo cerrado, la sensación térmica puede duplicarse, alcanzando niveles letales en cuestión de minutos. España atraviesa una de sus olas de calor más intensas de los últimos años, con registros que han superado los 40 °C en varias regiones del país.
Solo el pasado Sábado, dos trabajadores uno en Córdoba y otro en Barcelona perdieron la vida mientras realizaban labores en la vía pública. Se sospecha que también fueron víctimas de g0lp3s de calor. En los últimos tres años, este país europeo ha experimentado sus temperaturas más altas desde que existen registros, convirtiéndose en uno de los territorios más vulnerables al cambio climático.
Científicos advierten que fenómenos extremos como olas de calor, incendios forestales y tormentas se intensifican debido al calentamiento global. La Fiscalía y los Mossos han abierto una investigación para determinar las circunstancias exactas del fall3cimi3nt0 del menor y si existen elementos suficientes para imputar penalmente al padre por negligencia grave. La OMS atribuye al calor unas 489.000 mu3rt3s al año a nivel global en el período comprendido entre los años 2000 y 2019. En Europa las cifras han llegado a 175.000 f4ll3cimi3ntos anuales a causa de las altas temperaturas.
Información cortesía: www.radiohrn.hn
Comentarios
Publicar un comentario